Bueno, este va a ser mi primer Cultura Pokémon, a ver qué tal sale... Para esto he elegido al ciclo evolutivo de Hydreigon, uno de mis Pokémon favoritos no solo de la quinta generación, sino de toda la saga. Vamos con ello.


EtimologíaNo es difícil conocer el origen de los nombres de Deino, Zweilous y Hydreigon. Copypasteando de Wikidex uno saca con relativa rapidez esto:
-Deino: Su nombre viene de la palabra deinos (terrible en griego) y de ein (número uno en alemán), en referencia al número de cabezas que tiene en esta etapa. Su nombre en japonés (Monozu) viene de mono (uno) y zu (cabeza), significando "una cabeza".
-Zweilous: Su nombre proviene de zwei (dos en alemán) y soul (alma en inglés) al revés, quedando como dos almas. Otra interpretación podría ser que el sufijo "-Lous" podría hacer referencia a la palabra "Jealous" que significa "Celoso" en inglés, ya que las dos cabezas de este Pokémon siempre están peleando por la comida del otro. Su nombre japonés (Jihead) proviene de la pronunciación alterna del número dos, "ji", y "head", "cabeza" en inglés.
-Hydreigon: Su nombre puede venir de hydra (hidra en inglés, monstruo mitológico griego con el que guarda parecido), drei (tres en alemán) y dragon (dragón en inglés). Tanto el sa y zan en el nombre japonés de Hydreigon (Sazandora) parecen provenir de sa/san, o tres, una referencia a sus tres cabezas. El dora en el nombre de Hydreigon proviene de cualquiera de dragón o hidra, una posible referencia a las múltiples cabezas hidra de la tradición griega. El "dora" de su nombre también puede ser una referencia a la película de monstruos japoneses Rey Ghidorah.
Aparte de eso, en Zweilous es posible sacar la palabra "jealous", celoso en inglés, representando la competitividad de sus dos cabezas.
De aquí ya salen algunos conceptos a tener en cuenta: el hecho de que sus nombres reflejen el aumento progresivo en el número de cabezas, la hidra (aunque esta fuera obvia) y los sentimientos negativos que refleja en su tipo Siniestro.
La hidra de Lerna, sumando cabezas
La hidra se caracteriza por ser un ser mitológico griego con múltiples cabezas. No hace falta razonar los parecidos entre Hydreigon y esta bestia, siendo estos más que evidentes. Un dato a tener en cuenta es que según su leyenda Hércules debía protegerse con un trapo para no respirar el aliento tóxico de la hidra. Esta debe de ser la razón por la que la línea evolutiva de Deino aprende bastante pronto Dragoaliento comparado con otros dragones. Lo que es un poco extraño es que habiendo una relación tan estrecha no aprenda de ninguna de las maneras Gas Venenoso. Otro factor relevante es que por cada cabeza cortada a la hidra le crecen otras dos, cosa que explica que este Pokémon empiece con una cabeza y termine con tres.
Otras hidras presentes en el diseño de Hydreigon
Yamata-no-Orochi, un dragón tradicional de Japón, que fue derrotado por el héroe Susano'o. Según Masuda, fue una de las principales fuentes de inspiración para hacer a Hydreigon. El color azul de Hydreigon se puede deber a la naturaleza marina de esta bestia.

El Rey Ghidorah, mayor rival de Godzilla y presente en el nombre japonés de Hydreigon, nacido en la película "Ghidorah, el dragón de tres cabezas". Está basado en el anteriormente mencionado Yamata-no-Orochi.

Zmey Gorynych, una especie de dragón famoso en las historias de Europa del Este.
Hydreigon, el Cerbero de Ghechis
Por todos es sabido que el Can Cerbero, en la mitología griega, es el guardián del infierno, cuyo dios es Hades. De igual forma, Hydreigon es el guardián de nuestro particular "dios del infierno", el líder del Equipo Plasma Ghechis. El hecho de que ambos sean tricéfalos avala esta idea, aparte de algunos rasgos reptilianos que posee Cerbero según algunos pintores. Cerbero también es una posible explicación al pelaje negro de Hydreigon.
La mitología nórdica: Níðhöggr y un apetito salvajeVolviendo a los nombres, es curioso cómo los números de las cabezas los muestran en alemán. Debido a eso, y a base de buscar dragones de la mitología germana, he encontrado uno con el que parece guardar cierta relación, sobre todo en cuanto a la actitud y la forma de actuar: Níðhöggr (se pronuncia Nidhogg).
La Pokédex nos pinta tanto a Hydreigon como a sus preevoluciones como depredadores que comen lo que encuentran hasta saciarse, cosa que suele tardar en ocurrir. ¿Qué tiene que ver esto con este dragón mitológico? Revisemos primero las entradas de la Pokédex:
Deino-Negro: "Mordisquea todo aquello a su paso y se come todo aquello que sea comestible. Es peligroso acercarse a él sin cuidado."
Zweilous-Negro/Y/Zafiro Alfa: "Cambia de morada siempre que termina con la comida de una zona. Sus dos cabezas se llevan fatal."
Zweilous-Blanco: "Sus dos cabezas se llevan mal y se disputan la comida con brutalidad. Por eso acaban comiendo más de la cuenta."
Hydreigon-Blanco/X/Rubí Omega: "Las cabezas de sus dos brazos no tienen cerebro. Con sus tres cabezas destruye y devora todo a su paso."
Hydreigon-Negro 2/Blanco 2/Y/Zafiro Alfa: "Un Pokémon temible que ataca todo lo que se mueve y devora con sus tres cabezas cuanto halla a su paso."
Ya nos ha quedado claro lo voraces que son estos Pokémon. Ahora, ¿qué es Níðhöggr (se pronuncia Nidhogg)? Básicamente es esto:

Níðhöggr; que se puede traducir como «el que golpea lleno de odio»), en la mitología nórdica (según Völuspá), es un dragón que vive en el Niflheim donde crece una de las raíces del árbol Yggdrasil, la cual roe sin cesar hasta que venga el Ragnarök y todo se destruya. Luego de la regeneración, Nidhogg atormentará las almas humanas que hayan quedado en el Niflheim, alimentándose de los cuerpos de los difuntos y la sangre que deposita en sus cráneos. ---Créditos a Wikipedia por el copypaste---
Tanto Hydreigon como Níðhöggr se alimentan de absolutamente todo lo que encuentran a su paso, el primero literalmente lo que se tope en su camino y el segundo las raíces del árbol de Yggdrasil. Además, Níðhöggr se muestra como un ser oscuro y macabro, tal y como ocurre con alguien que conocemos con una estrecha relación con Hydreigon...
Ghechis y Níðhöggr, maldad en estado puro
Obviamente un Hydreigon por sí solo no va a tener intenciones de alterar el curso del mundo a su favor, a diferencia de Níðhöggr, pero... El personaje posiblemente más malvado de la saga Pokémon, Ghechis, tiene algo que decir al respecto. No es casualidad que al líder del Equipo Plasma le pusieran un Hydreigon como mejor Pokémon. Al igual que este dragón nórdico, Ghechis también quiere ver cómo el mundo cae ante él, proclamándose amo de la existencia pero permaneciéndo oculto hasta tal momento (Ghechis siempre utilizó a N para ocultar quién estaba manejando los hilos en realidad). Níðhöggr, por su parte, espera a que llegue el Ragnarok para alimentarse de los difuntos y atormentar las almas de la gente. Sin duda propósitos muy similares.
El tanque de guerra hecho dragón
Según declaraciones de Masuda, este Pokémon, en sus primeras betas, estuvo basado en un tanque de guerra, donde la cabeza central sería el cañón principal y las otras dos cañones secundarios. Esto ha quedado reflejado en la forma actual de Hydreigon, ya que sus marcas rosas del cuerpo son similares a las ruedas de un tanque, y su forma de atacar suele ser similar a este vehículo. El tipo de esta beta habría sido Dragón-Acero. Personalmente, veo bastante probable que tiren de este concepto en una posible futura mega.
Variocolores


El color verde de sus formas shinies se debe principalmente a las representaciones del Zmey Gorynych, dragón mencionado al principio de este CP. Además, los colores verde y morado suelen ser representativos del veneno, cosa que nos devuelve al aliento tóxico de la hidra de Lerna.
Y hasta aquí mi primer CP. Obviamente no soy perfecto, y me puedo haber dejado cosas en el tintero, así que no dudéis en comentarlas.
Créditos a:
-MerúM por crear el proyecto CP.
-
@Darkizard y
@Neon Markov, por aportar algunos conceptos a este artículo.
-Todos los que han colaborado en esto inspirándome a lanzarme.
-Wikidex, Wikipedia, Google, y demás webs que he usado para documentarme.
-Ti, por molestarte en leer esto y, tal vez comentarlo.