lol tampoco hace falta extremos, pero ayuda muchísimo teniendo una base importante en el idioma. Ayuda muchísimo a coger soltura, en la pronunciación, en coloquialismos y ver gente usándolo de primera mano. Además de ser una herramienta muy activa en el aprendizaje (obliga a comunicarse con el idioma), a diferencia de herramientas "pasivas" como leer o ver series en ese idioma. Además que sube mucho la autoestima y anima bastante a estudiar el idioma al verle la aplicación de forma directa.
Aunque para aprenderlo bien completamente se tiene que estudiar, por eso estudiábamos castellano en el colegio e instituto.
Leí hace tiempo en un libro, hace tanto que no recuerdo el libro para aprender X idioma (o el que fuera) después de unas cuantas semanas de aprendizaje, hacer un viaje a un país donde se hable.
No. Pero la inmersión en el idioma cuando se tiene una base en la que sostenerse es la mejor forma de aprendizaje posible, porque te obliga a utilizarlo a todas horas hasta el punto de que, en vez de pensar en tu lengua materna y traducirlo para hablar, acabas pensando directamente en ese idioma.
Pues no. Yo estuve varios años para aprender a dominar el inglés/francés medio decentemente (desenvolverte en situaciones normales fluidamente) y luego con haber estado 6 meses viviendo en Londres mejoré el idioma brutalmente solo a base de "necesitar defenderme" en el ambiente. Con el francés todavía menos, ni 3 meses estuve y me sobró para dar un paso agigantado en el idioma. No tiene nada que ver aprender idioma por tu cuenta/en la escuela de idiomas/academia que aprenderlo en el país nativo, ni de lejos. Es más, si ya tienes una base gramatical y general del idioma casi que te sale más barato pagarte unos meses en el extranjero con cualquier trabajo que encuentres y practicar el idioma.
Yo lo dejo en el aire...
He hecho el examen para conseguir el A2, 2 veces, (creo que es el que se puede conseguir en la ESO, por 3, 4 de ESO...) el primero lo suspendí en la ESO; falle en la parte de Writing (así algo justito) y el speaking fue lo que peor me salio. Con verguenza, sin saber que decir, y no pude ni prepararme bien por mi compañero.
La segunda vez que lo hice (en 2 de administración de grado medio) me salio "peor" en los mismos apartados. El Writing se me quedo también así así, y el speaking fue decepcionante. Decir "Coca-cola" es lo peor que puedes decir en ingles

Es coke, coño

Total, que visto desde una forma oficial, mi nivel es A1 (el mas bajo... yo diría que lo tengo peor

)
Por no hablar de que tengo una memoria catastrófica. Si quisiera retener todo el vocabulario que aprendo en un año, debo quedarme sin vida social para aprendermelo de memoria.
En cuanto a los tiempos gramaticales, so me puedo saber la estructura todo lo que quieras, pero si no se en que tiempo verbal al castellano estoy hablando, ya empezamos con el lío.
Y necesito traducir cada palabra. Sino, no estoy tranquilo.
Ademas también esta ese desorden tipo

que parece que tienen al hablar. Para introducir la palabra "también" en la frase escrita en ingles, debemos poner "too" al final de la frase. Vamos, que si pongo: I eat pizza too
Aunque se lo que significa, yo lo interpretaría así: Yo como pizza también. Cuando se supone que es: Yo también como pizza. Eso es lo que me jode mucho.
Actualmente tengo un profesor que lo dice todo en ingles. Entiendo alguna que otra palabra suelta, conocida, y sencilla. Y tengo a la semana (de 5 días) 6 horas de ingles: Lunes, Martes y Miercoles, una hora, a primera hora. El Jueves 2 horas seguidas a primera hora. Y los Viernes, una hora a penúltima hora.
Y creo que para finales de año seguiré igual. Por supuesto aun no me veo vídeos en ingles (no me veo preparado

)
También tengo lo de la beca ERASMUS esa, que no voy a ir; primero porque hay que pagar 200€ de seguro. Que aunque te lo devuelven, yo no puedo disponer de ese dinero ahora, ademas de que aunque me venga muy bien a mi hermano no creo que le mole la idea...
Y segundo por que para empezar mis amigos irán a sitios con esta beca, y les da igual si no saben el idioma, porque total con la beca esa o lo que sea lo tienes todo hecho y no se que parafernalias mas... Yo si me voy a Londres, quiero al menos tener un buen nivel de ingles. Si voy sin saber nada, me manda de vuelta el primer día

Y yo tenía pensado ir a Italia si me decidía de ir, pero tampoco tengo mucho conocimiento de Italiano. Pero que por internet te lo aprendes enseguida. Creo que es un idioma mas fácil de aprender italiano que ingles

Y eso de pasar 6 meses en Londres, y hablar bastante bien de repente el idioma, y pensar las palabras en ingles sin tener que traducirlas al castellano lo veo imposible.