Xenoblade X everything
-Juego: Xenoblade X
-Plataforma: WiiU
-PEGI: 12
-Género: JRPG
-Multijugador: Sí
-Desarrollador: Monolith Soft
-Fecha de salida: 29 Abril 2015 (Japón)
4 Diciembre 2015 (América)
4 Diciembre 2015 (Europa)
Idioma (Respectivamente): Japonés
Inglés
Multi5
Conexiones no referenciales con otros juegos: Ninguna...Por ahora (!)
Conexión referencial es por ejemplo los Nopon) Aquí llega el último gran lanzamiento del año. El rol con mayor mundo abierto finito hasta la fecha, género muy visto entre los grandes juegos del año 2015. Su desarrolladora, Monolith Soft, conocida por sus excelentes RPGs, creó este juego con la siguiente mentalidad: Mostrar que oriente puede competir a nivel técnico con occidente. El último proyecto de este estudio fue Xenoblade Chronicles, que es el mejor juego de todos los tiempos (No bias (?) ¿Estará Xenoblade X a la altura de lo esperado? Tras jugar 110 horas, con muchas cosas aún por hacer, puedo decir que...te leas el análisis completo.
La comparación con el Xenoblade Chronicles es inevitable, así que no se evitará. La experiencia respecto al primer Xenoblade es bien distinta. El primero se centraba en su historia, una de fantasía, pero sin pecar en sus aspectos secundarios. Xenoblade X se centra en potenciar la experiencia de estos aspectos secundarios dejando algo más de lado la trama principal, de ciencia ficción. ¿Qué es mejor? En mi opinión (Wait, si yo no creo en las opiniones), Xenoblade de Wii tenía la proporción perfecta entre historia y secundaria. Xenoblade X, sin embargo, forma una gran compenetración entre historia y secundaria. Por esto, creo que este Xenoblade, X, tiene más cosas positivas y más cosas negativas. Aquí lo trataremos todo, abajo el fanboysmo. Comencemos con el análisis de apartados.
HISTORIA: 9 Julio, año 2054, 2 fuerzas alienígenas entran en guerra en el espacio alrededor de La Tierra. El planeta es reducido a cenizas en un parpadeo. Coincidence? I think NOT. Sin embargo, la humanidad no se ha perdido (Y con humanidad, me refiero obviamente a Estados Unidos de América), antes de que llegaran los aliens se preparó un sistema de evacuación terrestre para recrear la sociedad terrícola en otro planeta. A esto se llamó el proyecto éxodo, miles de naves creadas para escapar y preservar el sistema humano. Sólo unas pocas naves consiguieron escapar del alcance de la guerra que estaba sucediendo. Una de ellas es La Ballena Blanca. En ella se estaba creando una ciudad refugio para el momento de aparcar en un nuevo planeta viable. Sin embargo, ese momento llegó antes de lo esperado: Tras 2 años de viaje intergaláctico los aliens encuentran la Ballena Blanca y están decididos a rematar a los humanos, por lo que se ven forzados a un aterrizaje de emergencia en el planeta más cercano, Mira, sobre el que se esparcen los restos de la nave a lo largo y ancho. Por suerte la ciudad refugio, Nueva los Ángeles se libera de la nave y aterriza a salvo en el planeta. ¿Por qué tanto empeño en exterminar a la humanidad?

Esto no es más que la premisa de la historia. Mucha premisa a razón de muy poca misa. El protagonista, cuyo punto de vista compartirás para atravesar la historia, es un pelele amnésico que ha estado durmiendo 2 meses desde la llegada de la humanidad a Mira en uno de los restos de la Ballena Blanca. Elma, una miembro esencial de BLADE, te encuentra como parte de una de sus misiones y te despierta, momento desde el cual formas parte de su equipo, adaptándote poco a poco a la nueva situación de la humanidad que ha ido progresando durante estos 2 meses. La organización BLADE mencionada tiene muchos objetivos, pero el principal y por el que avanza la historia es la búsqueda del Núcleo del Arca de la Vida, resto esencial para la supervivencia del ser humano because spoilers de grado 1, 2 y 3. No será una tarea fácil, no sólo por la inmensidad del planeta Mira ni del lugar tan rebuscadamente "anda, si estaba ahí" , sino porque los Ganglion, culpables de la destrucción de La Tierra, también saben de la importancia del Núcleo y no también la buscan. Si por el camino matan muchos humanos mejor.

La historia se sucede por capítulos, cada capítulo es una misión principal, normalmente relacionada con la búsqueda del Núcleo. Como dije en la presentación, lo secundario complementa bien a lo principal, por esto rushear la historia es una forma incorrecta de jugar a Xenoblade X. Mucha información se obtiene en misiones secundarias o en conversaciones aleatorias. El juego lo sabe y trata de impedirte que rushees la historia con requisitos necesarios para aceptar la misión principal o con la escala de niveles de los enemigos. Un punto negativo es que la gran parte de misiones principales en realidad contribuyen muy poco al avance de la trama dejada por la premisa. Diría que el 50% se ve en el último capítulo, lo cual nos lleva a otro punto negativo (al menos en lo que afecta a este juego por sí solo), y es que el final deja muchas preguntas sin contestar; más vale que Testsuya Takahashi esté ahora mismo escribiendo la secuela o le doy una patada. Como último aspecto negativo, toca comparación con xenoblade 1: Los personajes no calan tanto, ni los protagonistas ni los antagonistas. Por parte de los protagonistas, se debe a que no están realizando un épico viaje juntos. Viven en una ciudad y a la misión principal pues van 3 necesariamente + 1 irrelevante que quieras poner. Además, hay el doble de personajes controlables. Para profundizar en ellos tendrás que buscar las misiones de afinidad. Por parte de los antagonistas, no se profundiza los suficiente en ellos. Aun así entre unos, otros y los del medio hay buena cantidad de buenos personajes.

JUGABILIDAD: 10 Llegamos a la parte más extensa del juego y del análisis. Como dijo Square Enix al remakear FF VII, vayamos por partes.
Mecánica general: Como señalé en el apartado de historia, este no es un juego que deba rushearse, es un juego con muchas cosas por hacer y muchas horas que dedicar. Lo mejor es hacer un poco de todo. A continuación se detallará qué actividades constan este todo.
Lo primero es la exploración. Lo pongo lo primero porque es lo primero que puedes hacer nomás. Mira es un planeta enorme y precioso, no te cansarás de explorar sus 5 continentes, cada uno con su temática marcada. Además, la experiencia cambia según lo hagas a pie, en skell vehículo o volando en skell. A este respecto comento que es muy satisfactorio tras 40 horas coger tu skell por primera vez y redescubrir el mundo y volver a hacerlo tras conseguir el dispositivo de vuelo. Toda la información de Mira se recoge en el mapa mediante la instalación de sondas exploratorias. El mapa se divide por hexágonos, cada hexágono tiene un objetivo de reconocimiento, un objetivo que cumplir en esa zona. Al instalar una sonda exploratoria en los lugares predeterminados para tu equipo (Se da a entender que otros equipos de BLADE instalan sus propias sondas) los hexágonos adyacentes se reconocen también, mostrando el tipo de objetivo de reconocimiento. Además, conversaciones al azar puede dar información más específica de objetivos de determinados hexágonos. Los tipos de objetivo varían entre matar magnos (enemigos de nombre único), investigar restos (mecánicos, biológicos o arqueológicos) y completar una misión específica relacionada con esa zona. Completar estos objetivos aumenta el porcentaje de exploración del planeta. ¿Podrás alcanzar el 100%? En mis 110 horas llevo 55.80%

Lo segundo es hablar de las misiones. Hay 5 tipos de misiones. Primero, misiones simples. Lo que viene siendo las misiones que odiabas en xenoblade 1: Mata esto, recoge estos materiales. Las aceptas en el tablón de anuncios, las completas y obtienes la recompensa. Sencillo y directo. No te molestes en aceptar misiones simples que no puedas completar cuando las aceptas, sólo puedes coger 20 a la vez. Sobretodo no aceptes misiones de recolección de materiales si no tienes ya los materiales obtenidos en tu exploración independiente, la única indicación que te dan es el continente donde se encuentran lololol. Segundo, misiones secundarias, estas se aceptan directamente de las personas o xenoformos en el lugar en el que se encuentran. Forman el groso de las misiones, encadenándose para formar pequeñas subhistorias o desbloqueando nuevas opciones o trayendo xenoformos a la ciudad o referenciando regreso al futuro. A veces tus decisiones importan y tienes la vida de la gente en tus manos. Tercero, misiones de afinidad. Estas misiones se encuentran en puntos específicos del mapa señalados con un símbolo específico. Normalmente necesitan de cietos requisitos: Nivel, número de miembros, porcentaje explorado, misiones completadas o afinidad con determinado personaje. Son similares alas secundarias en ejecución pero con las siguientes diferencias: Suelen centrarse en personajes concretos, ya sea para reclutarlos o estrechar afinidad; las conversaciones cuentan con voz y hay cutscenes; pueden recompensar con artes nuevas; y con una misión de afinidad activa no puedes aceptar otras de afinidad o principales, el contrario también es cierto. Cuarto, las misiones principales, las misiones de historia de las que ya se ha hablado suficiente. Quinto, las misiones de conversación, que se llaman misiones de conversación porque no se les ocurría otro nombre. Cada personaje controlable tiene 5, una por cada corazón de afinidad necesario. Consisten en encontrarte con este personaje en un lugar y hora determindado para conversar con él sobre determinado problema que lo aflige. Esto ya existía de forma parecida en Xenoblade Chronicles.

Mecánica de Combate: La mecánica de xenoblade mejorada, básicamente. Son combates en tiempo real con dos tipos de ataque: Automático y Arte. El automático es un golpe simple que se activa tras el tiempo de espera del arma, un golpe básico de poco daño que sube los PT, de los que se hablará después. Las artes son movimientos específicos, al usarlos se gastan y se pueden volver a usar tras su recarga. na vez recargados hay una segunda carga de tiempo menor que amplía su efectividad. Se dividen en categorías, el color del arte indica su categoría.
Refuerzo Arma de distancia Arma de cerca Aura Debilidad. A su vez, se dividen entre artes de PT y artes sin PT. Las artes de PT son artes superiores que gastan 1000 PT. Las artes se suben de nivel con Puntos de Combate, conseguidos subiendo de nivel, investigando restos o con misiones de apoyo postgame. Por todo esto, saber combinar y administrar las artes es esencial. Las artes están asociadas a determinadas armas.
Además de las artes están las habilidades, efectos pasivos, muy importantes y de la misma manera se suben de nivel con Puntos de Combate. Tanto las artes como las habiliades se ganan al subir de nivel de clase. Hay una clase básica con la que empiezas, esta se ramifica en 3 clases que inician rutas en función de tu estilo de lucha general, a su vez cada una de estas tres tienen dos posibilidades de evolución, para más concreción en tu estilo de batalla. Estas finalmente evolucionan a una versión directamente superior. Cada clase llega hasta el nivel, lo que te permite avanzar a la siguiente clase. Cada clase tiene un arma de cerca y un arma de lejos. Dominar las clases superiores te pemritirá usar las armas de esa clase en cualquier otra clase.
Otra novedad en las batallas son la Voces del Alma. En determinadas situaciones tus camaradas de combate gritarán una frase pidiendo que actives un tipo de arte que brillará. Cumplir con este deseo es la principal forma de recuperar vida durante la batalla, así que es muy importante. No solo eso, sino que activar ese tipo de arte la potenciará. Tú también puedes usar Voces de Alma, de vez en cuando aparecerá un círculo con una B que debemos apretar en el momento justo para obtener una subida de moral, curarnos y dar un Voz del Alma.
Por último, al reunir 3000 PT podemos activar el Turbo, un modo obtenido tras el capítulo 5 que acelera la carga de las artes y les permite llegar a un tercer nivel de carga. Cuanto más avances en el juego más útil se volverá este modo.
Bien, eso es todo...En cuanto el combate a pie, porque el Skell no sólo revoluciona la exploración, sino también el combate. En esencia es igual, pero con diferencias: Las artes están asociadas al arma que pongas en el skell, las artes gastan combustible y no tienen mayores niveles de carga; el skell en ciertas situaciones puede provocar un yugo en el enemigo que lo inmoviliza mientras drenas combustible para que el resto del equipo ataque; y el turbo, al no haber mayores niveles de carga de arte, lo que hace es dar ciertos efectos de apoyo.
Multijugador: Con todo lo que hay por hacer tú solo, el multijugador no es tan immportante, pero está ahí y tiene mucho que hacer. Cada vez que entras en el juego una vez desbloquees estas funciones te pedirá unirte a un tipo de Patrulla: Arca de la vida (No la cojas), Conquista (Cógela) y Amigos (Cógeme). Las patrullas están formadas por hasta 32 jugadores. Por el simple hecho de estar conectado tienes acceso a reclutar avatares de otros jugadores, los de tu propia patrulla aparecen en tu mundo para saludarte. De vez en cuando aparecerán en una esquina los encargos de patrulla. Estos encargos consisten en matar monstruos (Amarillo para categoría,marrón para subcategoría y rojo para Magno) o recolectar materiales (Who cares). Cualquiera de la patrulla puede contribuir a su finalización.Al completar un encargo recibes vales de recompensa que puedes canjear en la terminal multijugador del barracón y misiones de pattrulla. Las misiones de patrulla son misiones en tiempo real con hasta otros tres jugadores. Hay un 30% de conseguir una medalla BLADE tras completar un encargo, estas medallas sirven para pariticpar en cacerías de enemigo del mundo.
Otros El juego cuenta con un amplio manual acccesible desde el menú del juego por si no entiendes algo, muy útil dado que note explican mucho. A mí me parece bien que no te expliquen todo como si fueras tonto pero tengas la opción de consultar todo. A diferencia del primer Xenoblade de Wii, hay un bestiario, aunque falla porque en la localización sólo da el continente. Y muchas, muchas cosas más que descubriréis vosotros cuando compréis el maldito juego.
GRÁFICOS: 9.69 Como se dijo al principio, Monolith Soft quería competir a nivel técnico con occidente, y para ello ha explotado al máximo las capacidades de WiiU. El resultado es sobresaliente, ya lo habéis visto en las capturas que he ido mostrando. Si puedes ver algo puedes llegar hasta ahí, no importa lo lejos que parezca. Xenoblade X apenas tiene tiempos de carga, sólo al activar escenas, entrar al barracón y hacer un viaje rápido. El único fallo es un poco de clipping y popping, apreciable cuando vas en skell más que nada, esto es que puedes atravesar algunos objetos y que otros, monstruos principalmente, pueden aparecer de repente.
MÚSICA: 9.33 Como también habéis oído por las piezas que he ido dejando a lo largo del análisis, Xenoblade X tiene una muy buena banda sonora, hecha con el tema de la ciencia ficción como base. Cierta música, como la de los continentes, la de vuelo de skell o las de batalla las vas a oír muchas horas, así que más vale que sean buena. En este aspecto hay ciertas músicas, como la de batalla normal o la de Nueva Los Ángeles que resultan más controvertidas y pueden no gustar a todo el mundo. De la música de los 5 continentes nunca te cansas, perfecto porque vamos a estar mucho tiempo ahí. La de noctilum de día, que es la que he puesto al inicio de este apartado suele ser la que más gusta. Otra que también me gusta mucho es la de Sylvalum noche. Escoged la que más os guste para elr esto del análisis.
DURACIÓN: √ 99 Por todo lo escrito en este análisis, está claro que no habrá tiempo de aburrirse. Cientos de horas de actividad que no se hacen pesada (O a lo mejor es que soy muy hardcore yo (?)) para completar este juego. Recordad que llevo 110 horas con 55.80% de Mira completado. Acabé la historia con 95 horas porque rushear la historia es de noobs. Si bien el nivel tope es 60, es más que suficiente, yo aún no he llegado a ese nivel. En Xenoblade X las actividades secundarias y los monstruos de menor nivel que el tuyo dan muy poca experiencia, una mejoría respecto a Xenoblade de Wii, donde corrías el riesgo de sobrelevearte por hacer secundarias. Es cierto que hay formas de aprovecharse de la fórmula de nivel para subir muy rápido, pero tampoco es que llegar al nivel máximo signifique mucho cuando hay bichos de nivel 90-99. No, lo mejor es compaginar las acticidades de exploración, con misiones, con conversación y con multijugador. En todos los continentes hay enemigos de todos los niveles, por lo que puedes ir desde el principio a donde quieras, tienes una gran libertad; aunque evidentemente en continenetes más alejados hay mayor proporción de muerte y destrucción. Aun si los enemigos te destruyen puedes jugar a la infiltración para seguir explorando, de hecho es algo que seguro harás bastantes veces, en algunas misiones debes hacerlo. Aviso de que no hay cajas para esconderse, me temo, y algunos enemigos si te ven te persiguen por medio continente. Run for your life, RUN!
PROS:
+Mundo enorme y vivo
+Inmersión muy conseguida
+Jugabilidad de xenoblade perfeccionada
+Secuela hype
+Excelente traducción al español
CONTRAS:
-Los novatos que no busquen guía pueden frustarse
-La historia es un prólogo
-Poca indicación en misiones de recolección y otros
-No ZanzaNota Final: 96 Un juego y un RPG sobresaliente, pero no perfecto. Si te gustan los RPG, debes comprar este juego. No he incluido la condición de tener una WiiU porque si no la tienes la compras. Y como es inevitable comparar, Xenoblade Chonicles es mejor, cómpralo también. Aquí está su análisis (El mío es el bueno, el otro ni había jugado 20 horas):
http://www.pokexperto.net/foros/index.php?topic=21988.0