21
Séptima Generación Pokémon / Re:Esa extraña forma de publicitarse los juegos de Pokémon...
« en: 09 de Septiembre de 2016, 01:53:07 am »
Gracias a todos por los comentarios. Yo de verdad espero que sea yo el que esté equivocado y no sea ni siquiera spoiler. Veremos que tal el juego cuando salga y si es o no cierto que la han liado, confío en vuestros argumentos.
En cuanto a estos...
Ni es cuestión de quejarse ni es cuestión de que no me guste el juego, porque no es ninguna de las dos. Yo quiero saber novedades del juego, quiero saber cosas que puedan influir en que compre una edición u otra, quiero ver Pokémon nuevos y las nuevas mecánicas de juego. Pero lo que no quiero es saber que hay un personaje que es más importante que otro sin ni siquiera haber jugado al juego, ni tampoco quiero saber cual va a ser el nudo de la historia para poderme imaginar a meses de la salida del juego cual va a ser el rol importante del mismo. Eso no me ayuda a decidir entre ediciones, eso me ayuda a decidir entre si comprarme el juego o no hacerlo porque ya me han destripado la sorpresa.
Por ejemplo, si vosotros vais a jugar a un juego donde hay 3 personajes y uno de ellos por cuestiones de la trama termina siendo el malo, lo que estoy seguro que no queréis es que os digan que X personaje es sospechoso, porque ya te están diciendo que no te puedes fiar de él. Por daros un ejemplo real puedo utilizar la película Frozen que seguro que la habéis visto: es como si os dijeran en los anuncios que el príncipe del principio es sospechoso, aunque durante la historia no tuviera ningún papel que le pudiera hacer sospechar. Si ya habéis entendido el error que es revelar parte de la trama con revelar Pokémon y mecánicas estupendo, pero si no lo habéis hecho tenéis un grave problema porque es como si quisierais saber qué hay escrito en la página 150 de una novela de 300 páginas.
Y aún así no es esto que digo por lo que vuestros argumentos sean una verdadera estupidez. La verdadera estupidez viene cuando en la era de internet me decís que si no quiero saber nada no mire los trailers o lea la página web, como si eso ayudase. ¿Controláis vosotros mismos lo que os puede contar un amigo? ¿los mensajes de la gente a la que seguís en Twitter o Facebook? ¿controláis siquiera que cuando hagas un click en cualquier página no leas sin esperarlo qué contienen los sitios oficiales porque alguien lo ha escrito por cualquier razón? En internet hay cientos de factores por los que no verte los anuncios y trailers no ayudaría a que no te spoileases a menos de que directamente no dejases de visitar ninguna red social ni comunidad durante ese tiempo, y ya exagerando la cosa que no tengas a un amigo bocazas que te suelta lo que ha visto en el trailer antes de preguntarte. ¿Sabéis que la descripción de UE-01 no la leí en la página web si no que fue mi propia novia la que me lo dijo porque desconocía que no la había leído? Ahí tenéis la respuesta a vuestro "si no quieres saber nada no lo veas xdddd".
La próxima vez argumentar algo más allá que un argumento que ni siquiera vosotros podríais cumplir si fuera vuestro caso. Hay gente en este tema que me ha argumentado que estoy equivocado y que no tengo razón y no por ello los he citado criticando la falta de sentido común de sus palabras como he tenido que hacer con vosotros. Por algo será, pensadlo.
Fuera del argumento de las anteriores citas que también has escrito en el mensaje, al menos me has argumentado cosas que pueden dar más juego que la sola respuesta en sí. Y en algunas de ellas estoy de acuerdo, porque es cierto que hasta el ver un nuevo Pokémon es un spoiler que puede quitar parte de la magia del juego, aunque ya para no ver eso ya hay que vivir bajo tierra porque se esparcen como la pólvora en todo internet.
La cita que me has puesto... tiene cosas en las que estoy de acuerdo y cosas en las que no. Lo resumiré en que es cierto que cuando ves una reedición de un manga, película o juego ya sabes la historia, y aún así te emociona verlo de nuevo. Pero ahí entran esas dos palabras: "de nuevo". Si no has jugado al juego, el spoiler no se vuelve entrañable, si no una molestia. Al menos es como yo lo veo.
En cuanto a estos...
Si no dicen nada durante meses la gente se desepera, y exige que le den información nueva ipso factus para calmar su ansia de juego nuevo.
Si dicen cosas la gente se mosquea porque le cuentan los spoilers del juego que prefieren tenerlo como sorpresa hasta tener el juego en sus manos.
La cuestión es quejarse xDDDDDDDD
Si no quieres conocer los spoilers no los leas, tan facil como eso.
si te gusta te gusta si no no lo miras.. lo anuncian porque queremos saber si no quieres saber no lo miras pero deja a los demas disfrutarPero por el amor santísimo, ¿cómo podéis ser tan cortísimos de miras? Luego me llamarán borde, pero es que no encuentro forma menos explícita de decir rápidamente lo estúpidos que son esos comentarios, y no soporto las gilipolleces cuando estoy hablando en serio.
Ni es cuestión de quejarse ni es cuestión de que no me guste el juego, porque no es ninguna de las dos. Yo quiero saber novedades del juego, quiero saber cosas que puedan influir en que compre una edición u otra, quiero ver Pokémon nuevos y las nuevas mecánicas de juego. Pero lo que no quiero es saber que hay un personaje que es más importante que otro sin ni siquiera haber jugado al juego, ni tampoco quiero saber cual va a ser el nudo de la historia para poderme imaginar a meses de la salida del juego cual va a ser el rol importante del mismo. Eso no me ayuda a decidir entre ediciones, eso me ayuda a decidir entre si comprarme el juego o no hacerlo porque ya me han destripado la sorpresa.
Por ejemplo, si vosotros vais a jugar a un juego donde hay 3 personajes y uno de ellos por cuestiones de la trama termina siendo el malo, lo que estoy seguro que no queréis es que os digan que X personaje es sospechoso, porque ya te están diciendo que no te puedes fiar de él. Por daros un ejemplo real puedo utilizar la película Frozen que seguro que la habéis visto: es como si os dijeran en los anuncios que el príncipe del principio es sospechoso, aunque durante la historia no tuviera ningún papel que le pudiera hacer sospechar. Si ya habéis entendido el error que es revelar parte de la trama con revelar Pokémon y mecánicas estupendo, pero si no lo habéis hecho tenéis un grave problema porque es como si quisierais saber qué hay escrito en la página 150 de una novela de 300 páginas.
Y aún así no es esto que digo por lo que vuestros argumentos sean una verdadera estupidez. La verdadera estupidez viene cuando en la era de internet me decís que si no quiero saber nada no mire los trailers o lea la página web, como si eso ayudase. ¿Controláis vosotros mismos lo que os puede contar un amigo? ¿los mensajes de la gente a la que seguís en Twitter o Facebook? ¿controláis siquiera que cuando hagas un click en cualquier página no leas sin esperarlo qué contienen los sitios oficiales porque alguien lo ha escrito por cualquier razón? En internet hay cientos de factores por los que no verte los anuncios y trailers no ayudaría a que no te spoileases a menos de que directamente no dejases de visitar ninguna red social ni comunidad durante ese tiempo, y ya exagerando la cosa que no tengas a un amigo bocazas que te suelta lo que ha visto en el trailer antes de preguntarte. ¿Sabéis que la descripción de UE-01 no la leí en la página web si no que fue mi propia novia la que me lo dijo porque desconocía que no la había leído? Ahí tenéis la respuesta a vuestro "si no quieres saber nada no lo veas xdddd".
La próxima vez argumentar algo más allá que un argumento que ni siquiera vosotros podríais cumplir si fuera vuestro caso. Hay gente en este tema que me ha argumentado que estoy equivocado y que no tengo razón y no por ello los he citado criticando la falta de sentido común de sus palabras como he tenido que hacer con vosotros. Por algo será, pensadlo.
Hay que tener en cuenta una cosa. En marketing, nada está hecho al azar.
La estrategia de GF hasta ahora siempre había sido mostrar Pokémon (destripando así la emoción de descubrirlos por ti mismo mediante la exploración, pero es una opinión personal) para impactar con sus diseños, mostrar características del juego y algún personaje.
Sin embargo, para estos juegos han seguido una política un tanto distinta. Sí, siguen lloviendo Pokémon en cada trailer y nos han mostrado novedades de estos juegos. Pero en cuanto a elementos que afectasen directamente al hilo argumental del juego, poco.
Han cambiado el concepto de los gimnasios, casi confirmando que no habrá, sustituyéndose por elementos partiendo de esa base pero más cercanos al folklore de la región en la que se basan. Pero apenas han mostrado los detalles específicos o el alcance de todo esto, o si habrá Liga o no.
Aparecen dos organizaciones, en un principio, una mala y otra buena. Pero sus objetivos, de momento, no están muy definidos.
¿El motivo de los Movimientos Z? Nada.
Y lo que ha llamado más la atención...los Ultra-Entes y su conexión con un personaje que ya afirmaron que sería importante.
Mostrar un detalle así sólo atrae atención, que obviamente es lo que quieren. Y si bien algunos lo consideran un spoiler, que técnicamente lo es por su propia definición, hay que analizar las formas de contar un historia y cómo exponerla.
Están aquellas de las cuales no se sabe nada del resultado o de elementos clave, que a medida que avanza la trama, se van conociendo.
Y luego...están aquella que sabemos el final o puntos importantes desde o casi el principio...¿cuál es entonces la gracia de esto? El desarrollo, el ansía se saber por qué pasó esto o lo otro. Un ejemplo claro es el libro "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez, donde desde el principio sabemos que un hombre ha muerto. Lo interesante de este relato es que nos cuentes cómo pasó.
Y si en verdad, esa chica y "la medusa alien" fuesen un mismo ser...¿qué podría interesarnos si ya nos han destripado la sorpresa?
Uno, dicha asociación es una especulación. Evidente, pero sólo especulación. Lo cuál puede ser una estrategia, ya que las coincidencias no siempre significan que eso sea así. Es como la teoría de N y Zoroark, aunque más a lo bestia. Desmontar esto sería tan sencillo como que todo fuese falso y el parecido fuese anecdótico. O que la medusa, al cambiar de forma, imitase lo que viese, simplemente. Lo evidente no siempre deber ser lo que se cree que es. Al fin y al cabo, un árbol se camufla entre el bosque o si quieres esconder algo eficientemente, déjalo a la vista.
Y si llegase a ser verdad...¿sabemos cuál es su papel? ¿Por qué está ahí? ¿Qué es? Son preguntas que, sin el trailer, es imposible plantearse.
Al final, todo se resumen en dos bandos: si no quieres saber nada, no veas nada. Si quieres fluir con el río de información, déjate llevar. Ambas posturas son respetables y tienen sus pros y contras.
Aquel que no sepa nada, siempre tendrá la sorpresa, para lo bueno y lo malo.
Aquel que no le importe la información de trailers que no están hechos al azar, podrá satisfacer la curiosidad y especular lo que desee.
Pero quiero añadir algo como conclusión, aunque puede que esté sacado de contexto, y que oí de alguien que se hace llamar "Perezoso Doom" en internet:
"Es compresible por qué mucha gente detesta los spoilers. ¿Cómo no hacerlo? ¡Arruinan toda la emoción! Se supone que experimentemos las cosas por nosotros mismos, que lo presenciemos por nuestra cuenta, no que otros nos lo cuenten.
Por razonable que esto suene, esta mentalidad reduce todo a que no estamos viendo algo por su contenido y su forma de presentarlo, si no por el shock, por vivir el momento, por el hype. [...] ¿Es realmente justo decir que los spoilers arruinan la experiencia? Quizás arruinen la emoción para algunos, pero definitivamente es absurdo decir que arruinar la experiencia. Uno debería ser capaz de apreciar una serie (*en este caso, videojuego) por su contenido y por lo que es, no por lo sorpresiva o por lo que no sabíamos de ésta.
Si los spoilers te arruinan la experiencia, quizás la serie no era tan buena después de todo y sólo se sostenía de mantenerte a la expectativa.
Y si los spoilers arruinan la experiencia, ¿por qué hay tantos lectores de manga que están emocionados con una adaptación animada cuando ya saben qué va a pasar?
Piénsalo por un momento, ¿no es leer la sinopsis y la premisa general de la serie un spoiler de por sí? [...] ¿No es un poco contradictorio rechazar los spoilers porque arruinan la emoción, pero al mismo tiempo, emocionarse por esperar cosas de las cuales ya sabemos los spoilers?
La verdad es que ser spoileado no debería ser motivo para alejarte de ver una serie que no es mala ni debería ser algo que arruine la experiencia. Además, ¿no es por los spoilers por lo que algunos llegan a mirar cierto tipo de series?
[...] En estos casos (hablando de Ideon, School Days o Madoka Magica), el spoiler fue el motivo para emocionarse y mantenerse expectante.
[...] Si realmente quieres llegar 100% limpio a una serie y sin saber nada, probablemente no tengas motivación de verla en primer lugar. Y en segunda, es muy estúpido que si quieres hacer eso, antes veas reseñas o discusiones de la serie (*¿Trailers y este mismo foro?).
[...] Veo las series porque considero que la ejecución es muchísimo más importante que las ideas en sí. Se trata de ver cómo pasan las cosas, no de sólo saber qué pasan las cosas."
Fuera del argumento de las anteriores citas que también has escrito en el mensaje, al menos me has argumentado cosas que pueden dar más juego que la sola respuesta en sí. Y en algunas de ellas estoy de acuerdo, porque es cierto que hasta el ver un nuevo Pokémon es un spoiler que puede quitar parte de la magia del juego, aunque ya para no ver eso ya hay que vivir bajo tierra porque se esparcen como la pólvora en todo internet.
La cita que me has puesto... tiene cosas en las que estoy de acuerdo y cosas en las que no. Lo resumiré en que es cierto que cuando ves una reedición de un manga, película o juego ya sabes la historia, y aún así te emociona verlo de nuevo. Pero ahí entran esas dos palabras: "de nuevo". Si no has jugado al juego, el spoiler no se vuelve entrañable, si no una molestia. Al menos es como yo lo veo.