Bien, no se si este tema ya esta creado o si esta prohibido puesto que lo saco de una web ajena
aun asi em parece algo muy interesante, por lo que lo traigo a la web
lo primero es atribuirle todo el merito a la web que acoje la noticia:
y lo segundo calcarla aqui:

Pokémon Edición Roja, Pokémon Edición Azul y Pokémon Edición Verde son las ediciones que estrenan la cronología para llevarnos a Kanto. Cierto es que Matsumiya solamente menciona las ediciones Roja (赤) y Verde (緑), las originales de Japón, pero allí también salió a la venta la edición azul y las tres ediciones son prácticamente idénticas, salvo por las mejoras de software, diseño y gráficos que la edición Azul introduce, por lo que esta última entraría en el canon pese a no ser mencionada. La edición amarilla, como es lógico, no se toma en cuenta puesto que es un spinoff realizado con motivo de la serie de animación. Es importante resaltar esto último porque muchas noticias aparecidas en occidente dan como oficial la Edición Amarilla cuando esta no es siquiera mencionada por Matsumiya. Mientras Red vive sus aventuras en Kanto, en esta misma franja temporal se dan los hechos de Pokémon Edición Rubí y Pokémon Edición Zafiro, que nos llevan a la región de Hoenn. Una vez finalizada la Primera Era, se produce un salto temporal hasta que llegamos a Pokémon Edición Oro (金) y Pokémon Edición Plata (銀), cuyos hechos marcan en Johto el comienzo de la Segunda Era. Es en esta misma franja temporal cuando en Sinnoh se desarrolla la historia de Pokémon Edición Diamante y Pokémon Edición Perla. Al finalizar estas historias tenemos un nuevo salto temporal hacia la Tercera Era, cuando en Unova comienzan a desarrollarse los hechos de Pokémon Edición Blanca y Pokémon Edición Negra (ojo, las primeras versiones).
Volvemos con otro salto temporal hacia el futuro, esta vez en la última era conocida hasta el momento, la Cuarta Era, que comienza nuevamente en Unova con la historia de Pokémon Edición Blanca 2 y Pokémon Edición Negra 2. Los hechos de la región de Kalos, recogidos en Pokémon X y Pokémon Y junto a las megaevoluciones, también pertenecen a esta era. Como veis y ya os advertía, la cronología oficial de Pokémon es de lo más sencilla, pero no por ello deja de ser emocionante, puesto que por fin una voz de Game Freak oficializa el transcurso del tiempo entre generaciones de los juegos de los monstruos de bolsillo. Ahora es el momento de que vosotros mismos opinéis y vayáis materializando esta cronología recordando los hechos y pistas que los desarrolladores nos van dejando en el juego.